diciembre 09, 2010

Tipos de Planos

Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma.

Gran Plano General o Panorámica

 Es el que muestra una mayor cobertura de la escena, de tal manera que lo importante es el conjunto y no los detalles. Este tipo de fotografia es utilizado al inicio de una escena para dar ubicación a los espectadores, y asi mostar donde se genera o desarrolla el acontesimiento. No es recomendado utlizarla muchas veces, ya que puede  desorientar a los espectadores.


Plano General

Más reducido que el anterior. Los personajes aparecen ya en un entorno, y establece el arranque de una secuencia.



Plano Entero

En retrato, éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. Por tanto, tendremos un plano entero si a quien o quienes estamos fotografiando aparecen completos, desde los pies a la cabeza, sin secciones, en nuestra foto.
En el caso de la foto que hemos utilizado para el ejemplo, se aprecia cómo se ve el cuerpo de la modelo completo, sin ningún tipo de recorte.
Este es el plano más lejano que podemos tomar. A partir de aquí, veremos como nos podemos acercar en nuestros retratos.



Plano Americano/Tres Cuartos

Dicen que el nombre de plano americano viene de los tiempos en los que triunfaban las películas del género Western o, como las llamaba yo de pequeño, de indios y vaqueros. Eb estas películas era importante que las ármas que llevaban los protagonistas en las cartucheras, a la cintura un poco caídas, se vieran suficientemente bien, y esto es lo que marcaba la línea de corte.
Algunos lo llaman también plano tres cuartos.
El plano americano corta al protagonista aproximadamente a la altura de la rodilla o por el muslo. En función de si el protagonista está recostado o sentado, la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas.
Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuan.



Plano Medio

El plano medio cubre hasta la cintura, recogiendo la línea de corte entre el ombligo hasta casi la entrepierna. En caso de estar sentado el protagonista, la tolerancia baja hasta aproximadamente la mitad del muslo.
Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de moda.
También es adecuado para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.


Plano Medio Corto

El plano medio corto, también conocido como plano de busto o primer plano mayor, recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho.
Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.



Primer Plano

El Primer plano, también llamado primer plano menor o de retrato, recoge el rostro y los hombros.
Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.



Primerísimo Primer Plano

El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza.
Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.

Plano detalle

El Plano detalle en el retrato recoge una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué corresponder con el rostro.
En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.

diciembre 02, 2010

Angulaciones

Cuando se habla de angulación o punto de vista se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje


Ángulo Normal o Rapport

Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo. Sin duda, es el tipo de ángulo más empleado y, por ello, cuando lo que vas a fotografiar está más abajo, en
muchas ocasiones te recomendamos que te agaches para lograr éste ángulo.



Ángulo Frontal

Muy similar al ángulo Normal.



 

Ángulo Posterior

La imagen es tomada por la parte de atrás del objeto, la idea es mostar el punto de vista contrario al ángulo normal, es muy utilizado para fotografiar vehículos o personas cuando realizan acciones.



Ángulo Lateral.

La toma es realizada de un costado del objeto que se desea fotografiar, ideal para persecuciones, muy utilizada en las películas de vaqueros y carreras automovilísticas



Ángulo Over Shoulder

La cámara se emplaza sobre el hombro de el personaje, con esta angulación el espectador se siente involucrado en la acción.


  
 Ángulo Medio Frontal

La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común: el de los noticiarios del busto parlante. Transmite equilibrio, veracidad y realismo.
Significado:
Da la sensacion de sorpresa en la persona.




Ángulo de Picada

La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena el objeto o personaje es mirado desde arriba.
Significados:
Aplastamiento, inseguridad, humildad, peligro, vulnerabilidad, debilidad, cansancio, etc.



 

Ángulo de Contrapicada

Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje, y el efecto que produce es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, de los grandes personajes. Al revez que en el picado, la imagen es captada desde abajo.
Significados:
Exaltación, grandeza, fuerza, decisión, poder, dominio, etc.




Ángulo Cenital

La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).




Ángulo Nadir

Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.


Ángulo Aberrante

Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, desasosiego o creatividad.




Ángulo imposible

Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado... (Una imagen tomada desde dentro de una nevera abierta, o a través de un tubo.



Otro forma de ángulos imposibles



Ángulo Aéreo o vista de Águila

La cámara sugiere una visión desde una imponente altura de una forma panoramica del lugar.



 
Ángulo subjetivo

Es cuando el visor de la cámara se identifica con el punto de vista de uno de los personajes creando una sensación de perspectiva subjetiva o mediatizada.




Ángulo Rasante o Gusano "Zooshot"

La cámara esta a nivel del piso sin ningún grado de angulación; es una angulación muy plástica y creativa y ugiere el punto de vista de insectos, o animales.









Encuadres de Fotografía

Es una forma de aislar el motivo del entorno que lo rodea. Con el encuadre se determina la cantidad de información que proporcionará la fotografía, es decir, es una forma de narrar una determinada acción o situación que influirá en la percepción del observador.

Encuadre Simple

Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo.



Encuadre Compuesto

Este tipo de encuadre fotográfico trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la propia fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.



 


Encuadre vertical y horizontal

También el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal, resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.

Horizontal



Vertical

¿Qué es una producción audiovisual?

La producción audiovisual esta relacionado a la creación de cine, televisión y todo  proyecto que involucre la utilización de   imágenes en movimiento, es el resultado de la combinación de varias técnicas como, sonido, fotografía, iluminación, entre otras. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual.