diciembre 02, 2010

Angulaciones

Cuando se habla de angulación o punto de vista se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje


Ángulo Normal o Rapport

Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo. Sin duda, es el tipo de ángulo más empleado y, por ello, cuando lo que vas a fotografiar está más abajo, en
muchas ocasiones te recomendamos que te agaches para lograr éste ángulo.



Ángulo Frontal

Muy similar al ángulo Normal.



 

Ángulo Posterior

La imagen es tomada por la parte de atrás del objeto, la idea es mostar el punto de vista contrario al ángulo normal, es muy utilizado para fotografiar vehículos o personas cuando realizan acciones.



Ángulo Lateral.

La toma es realizada de un costado del objeto que se desea fotografiar, ideal para persecuciones, muy utilizada en las películas de vaqueros y carreras automovilísticas



Ángulo Over Shoulder

La cámara se emplaza sobre el hombro de el personaje, con esta angulación el espectador se siente involucrado en la acción.


  
 Ángulo Medio Frontal

La cámara está situada a la altura del personaje o del objeto que encuadra. Es el ángulo más común: el de los noticiarios del busto parlante. Transmite equilibrio, veracidad y realismo.
Significado:
Da la sensacion de sorpresa en la persona.




Ángulo de Picada

La cámara se sitúa por encima del personaje, inclinada hacia abajo. El efecto que produce es que empequeñece lo que se ve. La cámara domina la escena el objeto o personaje es mirado desde arriba.
Significados:
Aplastamiento, inseguridad, humildad, peligro, vulnerabilidad, debilidad, cansancio, etc.



 

Ángulo de Contrapicada

Es el contrario al anterior. La cámara está situada en una posición inferior con relación al personaje, y el efecto que produce es ensalzar y realzar lo que encuadra. Es el ángulo del triunfo, de los grandes personajes. Al revez que en el picado, la imagen es captada desde abajo.
Significados:
Exaltación, grandeza, fuerza, decisión, poder, dominio, etc.




Ángulo Cenital

La cámara está en el cénit, en una posición de picado extremo, y domina el escenario desde arriba. Transmite plasticidad y una amplia visión de conjunto. Se utiliza cada vez más en retransmisiones en directo, (deportivas, entre otras).




Ángulo Nadir

Es el contrario del anterior. La cámara está en posición de contrapicado extremo. Ejemplo: un encuadre de una escalera, o de una caja de un ascensor. En ambas imágenes la cámara está situada debajo.


Ángulo Aberrante

Es aquél en el que la cámara nos muestra el encuadre desequilibrado, en una situación extraña. Se toma con la cámara inclinada lateralmente. Intenta trasmitir inquietud, desasosiego o creatividad.




Ángulo imposible

Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado... (Una imagen tomada desde dentro de una nevera abierta, o a través de un tubo.



Otro forma de ángulos imposibles



Ángulo Aéreo o vista de Águila

La cámara sugiere una visión desde una imponente altura de una forma panoramica del lugar.



 
Ángulo subjetivo

Es cuando el visor de la cámara se identifica con el punto de vista de uno de los personajes creando una sensación de perspectiva subjetiva o mediatizada.




Ángulo Rasante o Gusano "Zooshot"

La cámara esta a nivel del piso sin ningún grado de angulación; es una angulación muy plástica y creativa y ugiere el punto de vista de insectos, o animales.









2 comentarios: